Nombre del profesor | Marisela Pérez Flores | |||||
Nivel académico y subsistema o disciplina | Nivel académico: Licenciatura Trabajo Social, ENTS. | |||||
Asignatura | Teoría de Grupos y Trabajo Social (3er. Semestre) | |||||
Unidad temática Y Contenidos | Unidad 3. Proceso y dinámica de grupos 3.1 Proceso grupal 3.2 La dinámica grupal (dinámica interna y dinámica externa de los grupos) 3.3. Comunicación en los grupos 3.4 Membresía o pertenencia de grupo 3.5 Las metas de grupo 3.6 Las normas de grupo | |||||
Población | Alumnos de tercer semestre de la Licenciatura en Trabajo Social (aproximadamente 25 alumnos) | |||||
Duración | 12 horas aproximadamente (2 horas para asesoría, una hora por semana; 8 horas de trabajo virtual o extra clase; 2 horas examen final). | |||||
Propósitos | 1. Propósito del Plan de Estudios El alumno: Analizará el proceso grupal y la dinámica interna y externa de los grupos Propuesta El alumno Identificará las etapas del proceso grupal Observará los elementos centrales de la dinámica interna y externa de los grupos 2. Propósitos del profesor El alumno Explicará las diferentes etapas de grupo Interpreta los diferentes elementos de la dinámica grupal Propuesta Identifica tres autores que presenten modelos sobre las etapas de grupo Determina la propuesta metodológica que considere más adecuada Analizará los diferentes elementos de la dinámica interna y externa del grupo Difundirá el conocimiento adquirido a través de la observación de un grupo | |||||
Habilidades digitales | Actividad 3.1 “Etapas del proceso grupal” Para la actividad se requiere: A Uso de Internet a. Como fuente de información y recursos Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en internet. Uso de palabras clave para la búsqueda. Análisis de resultados, selección de páginas, exploración de la información, selección y valoración de la información. Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales Justificación. Para realizar la actividad el alumno debe llevar a cabo la búsqueda de información en internet sobre los diferentes autores que presentan modelos relacionados con las etapas del grupo. Para ello es necesario explorar en diferentes bibliotecas a fin de poder identificar, seleccionar y analizar la información (biblioteca virtual de la UNAM) b. Como medio de comunicación Ab2.1 Manejo de LMS para utilizar foros. Se usará un foro general con la finalidad de plantear las dudas que se presenten durante el desarrollo de las diferentes actividades, así como para apoyar actividades de trabajo grupal, es decir, para brindar información de apoyo a otros compañeros referente a las dudas que se planteen. También lo usará para solicitar asesoría en caso de tener dudas para la realización de actividades. Justificación: Para realizar la actividad el alumno deber entrar a la plataforma y hacer uso del espacio para foro de dudas, en caso de que el alumno lo requiera. C. Presentación de información y procesamiento de datos a. Procesador de textos C2.1 Manejo avanzado de procesador de textos (elaboración de tabla, opciones de formato, cuadro de texto y columnas) Justificación: Para realizar esta actividad, el alumno deberá hacer uso de un nivel avanzado de Word para presentar la información sobre las etapas del grupo. Utilizando el procesador de textos (Word) diseñará una tabla comparativa en la que se incluyan tres modelos de los revisados y especificará cuales son las etapas de grupo que maneja cada autor, así como, las características que describen para cada una de ellas. Incluya al final de la tabla las diferencias, similitudes y una conclusión, así como la bibliografía utilizada. G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subir archivos en la plataforma Justificación: Para realizar la actividad, el alumno deberá descarga y subir archivos a la plataforma Moodle, lo anterior se usará para subir la tarea sobre las etapas del grupo. Una vez concluida la actividad, guarde el documento con el nombre “Act3.1-Comparativo- más su nombre”, súbalo a la plataforma en el rubro de actividades a desarrollar para la unidad 3, actividad 3.1. Para colocar la actividad en la plataforma de clic en el botón Examinar que aparece debajo de la actividad solicitada y adjunte el archivo, por último de clic en el botón Subir archivo para concluir la actividad. Productos esperados.
Actividad 3.2. Dinámica interna de grupos (características) Para esta actividad se requiere:
Justificación: Para realizar la actividad, el alumno deberá conocer e inscribirse en el sitio de You Tube, esto con la finalidad de poder buscar y/o ver diferentes videos sobre la dinámica grupal. Como apoyo para llevar a cabo esta actividad puede revisar el tutorial que aparece en la plataforma (directorio). Una vez en el sitito, podrá buscar los videos a través del uso de palabras claves, identificación y selección de los que se identifiquen como adecuados para el tema de dinámica grupal. b. Como medio de comunicación Ab2.1 Manejo de LMS para utilizar foros. Se usará un foro general con la finalidad de plantear las dudas que se presenten durante el desarrollo de la actividad, así como para apoyar actividades de apoyo grupal, es decir, para brindar información de apoyo a otros compañeros referente a las dudas que se planteen. También lo usará para solicitar asesoría en caso de tener dudas para la realización de actividades. Justificación: Para realizar la actividad el alumno deber entrar a la plataforma y hacer uso del espacio para foro general de dudas, en caso de que el alumno lo requiera. C. Presentación de información y procesamiento de datos a. Procesador de textos C2.1 Manejo avanzado de procesador de textos (elaboración de tabla, opciones de formato, cuadro de texto y columnas) Justificación: Para realizar esta actividad, utilizarán el procesador de textos (Word) en donde elaborarán un documento de máximo tres cuartillas, reporte de actividades sobre la dinámica de grupos. G. Organización y administración de la información G2.4 Descarga y subir archivos en la plataforma Justificación: Para realizar la actividad, el alumno deberá subir su archivo de reporte de actividad con grupos a la plataforma Moodle. Una vez concluida la actividad, guarde el documento de Word con el título “Act3.2- Reporte- más su nombre”, envíe el trabajo realizado a la asesora a través de la plataforma en el rubro de las actividades a desarrollar para la unidad 3 actividad 3.2. Para colocar la actividad en la plataforma de clic en el botón Examinar que aparece debajo de la actividad solicitada y adjunte el archivo, por último de clic en el botón Subir archivo para concluir la actividad. Productos esperados.
Actividad 3.3 “Dinámica interna del Grupo” Para esta actividad se requiere:
b. Como medio de comunicación Ab2.1 Manejo de un LMS para utilizar foros. Uso de un foro para discutir un tema. Desarrollo de habilidades de argumentación y discusión colectiva a través de un entorno virtual. Justificación: Para realizar esta actividad el alumno debe utilizar el espacio de foro de discusión, en este podrá desarrollar habilidades comunicativas de argumentación y discusión sobre los diferentes enfoques teóricos y los elementos de la dinámica interna de la dinámica de grupos. Para ello deberá previamente haber leído los documentos colocados en la plataforma “Qué es la dinámica de grupos” y “Teoría de Grupos y Trabajo Social”, los cuales podrá encontrar en el directorio Productos esperados.
Actividad 3.4 “Evaluación de la Unidad” Para esta actividad se requiere de: C. Presentación de información y procesamiento de datos a. Procesador de textos C2.1 Manejo avanzado de procesador de textos (elaboración de tabla, opciones de formato, cuadro de texto y columnas) Justificación: Para realizar esta actividad, utilizarán el procesador de textos (Word) en donde se elaborará el cuestionario de evaluación general de la unidad temática(incluirá los temas: etapas del grupo y dinámica grupal) Productos esperados:
| |||||
Materiales | Equipo de computo · Computadora Pentium IV (mínimo 1 MB de memoria en RAM) con conexión a internet · Sistema operativo Windows XP o Vista · Impresora laser · Memoria USB de 1gb. Software · Plataforma Moodle · Editor de imágenes · Reproductor de videos · Videos sobre el tema · Cuestionarios en línea · Diagramas · Textos virtuales · Presentaciones electrónicas sobre el tema previamente elaboradas · Programas específicos para la realización de actividades (reproductor de videos, procesador del textos, power point, entre otros) Plataforma educativa: * Moodle. Contenido temático de la asignatura
Otros
| |||||
Actividades | Tema: “Etapas y Dinámica de los Grupos” La profesora: ![]() El alumno: Actividad 3.1. “Etapas del proceso grupal” La profesora: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El alumno: ![]() ![]() Actividad en Clase: La profesora: Brindará asesoría a los alumnos sobre las diferentes etapas del grupo, en caso de que la requieran Facilitará la elaboración de la conclusión del tema El alumno: Asistirá a la sesión presencial, para ello deberá haber leído el libro sobre las etapas del grupo colocado en la plataforma Deberá presentase en la clase con la tabla comparativa Participará activamente en la construcción de la conclusión grupal sobre el tema Producto final de la actividad: ü Un documento en Word en donde presente un comparativo sobre los aspectos más importantes de las diferentes etapas del grupo. ü Conclusión grupal sobre el tema Evaluación: La actividad 3.1 será evaluada por medio de una rúbrica para elaborar y evaluar la tabla comparativa Actividad 3.2 “Dinámica de Grupos” La profesora: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El alumno: ![]() ![]() Actividad en Clase: La profesora: Brindará asesoría a los alumnos sobre la dinámica interna del grupo, en caso de que la requieran Facilitará la elaboración de la conclusión del tema El alumno: Asistirá a la sesión presencial, para ello deberá haber leído los documentos de la plataforma Deberá presentar en la clase el reporte sobre la dinámica grupal y los comentarios de la revisión de los videos Participará activamente en la construcción de la conclusión grupal sobre el tema Evaluación: La actividad 3.2 será evaluada por medio de una rúbrica para elaborar y evaluar el reporte de actividades Producto final de la actividad: ü Un documento en Word en donde presente un reporte sobre las características principales de la dinámica grupal ü Notas sobre la revisión de los videos ü Conclusión grupal sobre el tema Actividad 3.3 “Foro sobre Dinámica de Grupos” La profesora: ![]() ![]() El alumno: ![]() Productos esperados: ü Participaciones -cuando menos en dos ocasiones- en el foro de discusión sobre las diferentes corrientes ideológicas que hablan de la dinámica de grupos, así como, conceptos de los elementos de la misma Actividad 3.4 “Evaluación sobre las Etapas y Dinámica de Grupos” La profesora: ![]() ![]() ![]() El alumno: ![]() ![]() Productos esperados: ü Evaluación final de la unidad | |||||
Bibliografía de consulta para el profesor | Andreola, Balduino A. (1982) Dinámica de Grupo. Ed. Salterrae. Brasil. pp. 25-27. Andueza, María. (1989) Dinámica de Grupos en Educación, Ed. Trillas, México. Biblioteca digital http://bidi.unam.mx/ Microsoft® Encarta® 2004. © 1993-2003 Microsoft Corporation. Cázares González, Yolanda María. (1998) Manejo Efectivo de un Grupo. Ed. Trillas- ITESM Universidad Virtual, México. Cirigliano, J.F. Gustavo et al. (1982) Dinámica, Grupos y Educación 16ª edición, Ed. Humanitas, Buenos Aires, Argentina. De Robertis, Cristina. (1994) La intervención colectiva en Trabajo Social, la acción con grupos y comunidades, ed. Ateneo, Buenos Aires. Dorwin Cartwright, Alvin Zander, (1979) Dinámica de Grupos, Investigación y Teoría. Ed. Trillas, México,. págs. 13-33. Fernández Prados, Juan Sebastián, (2000) Sociología de los Grupos Escolares: Sociometría y Dinámica de Grupos, Universidad de Almería. González Núñez J. Jesús y otros, (1979) Dinámica de Grupos, Técnicas y Tácticas. Ed. Concepto, S.A. México,. Kisnerman, Natalio, (1981) Servicio Social de Grupo, ed. Humanitas, Buenos Aires. Moreno Rivera, María Luisa. Liderazgo en Trabajo Social, tomado de Sánchez Rosado, Manuel (coordinador), (1996) Manual de Trabajo Social, ENTS-UNAM, México. Págs. 331-345. Pérez, Alma Gloria, (2010) Teoría de Grupos y Trabajo Social, ENTS-UNAM, México. Pichón-Riviére Enrique, (1985) El proceso grupal del psicoanálisis a la psicología social, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires. págs. 102-120. Sánchez Fernández Elda Luisa, (2003) Psicología del Trabajo y Dinámica de Grupos. Material didáctico de la Facultad de Psicología. Shaw, Maran. (1980) Dinámica de Grupo: Psicología de los Pequeños Grupos. Ed. Herder. Barcelona p. 311. Varela, Magdalena. (2003) Dinámica de Grupos, Material didáctico de la Facultad de Psicología. |
ANEXO. 1
GUIA DE REPORTE DE LA REVISÓN DEL VIDEO
- Tema de la actividad
- Titulo del Video
- Tipo de dinámica a la que se refiere (si es interna o externa)
- Elementos de la dinámica interna que observa, describiendo lo más relevante de ellos
- Comentario final.
Nota: Recuerde que deberá presentarlo en la clase presencial, esto con el fin de entregar a la profesora y trabajar en la elaboración de conclusiones del tema
Anexo 2
PREGUNTAS DE CUESTIONARIO.
- Un grupo generalmente presenta una dinámica interna y una dinámica extrasectorial.
Respuesta: Falso
- La organización en un grupo, fomenta entre otras cosas la división en el trabajo, identificación entre sus miembros y su autodirección.
Respuesta: Verdadera
- Son parte de la dinámica de grupo la comunicación, la membresía y el conflicto.
Respuesta: Falso
- La dinámica de grupos se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo mueven a comportarse en la forma en que lo hace
Respuesta: Verdadera
- Según Beal, son parte de la dinámica interna del grupo la atmósfera grupal, la comunicación, los roles, el número de participantes, entre otros.
Respuesta: Verdadera
6. La atmosfera en un grupo puede ser:
a). Agresiva, apática, conflictiva y amistosa
b). Participativa, conflictiva, agresiva, apática
c). Agresiva, apática, amistosa, autoritaria y democrática. (Respuesta)
7. Cuando un grupo presenta identidad entre sus integrantes se dice:
a). Se siente, se cree, se desea, se busca.
b). Nosotros sentimos, creemos, deseamos. (Respuesta)
c). Ellos sienten, creen, desean, obtienen.
8. Los roles en un grupo se pueden clasificar como:
a). Participativos, de conflictivo y de tarea grupal.
b). Iniciador, de opinión, de formación y de tarea grupal.
c). De tareas grupales, de formación y mantenimiento y de papeles individuales. (Respuesta)
9. La dinámica externa del grupo considera:
a). Iniciación, integración, motivación, muerte del grupo.
b). Los valores institucionales, las afiliación, la competencia intergrupal, el prestigio y el status entre otros. (Respuesta)
c). La cohesión, la comunicación, los objetivos y los medios, los valores y las esperanzas de la comunidad.
10. En el siguiente espacio, describe con tus palabras que es un grupo y a que nos referimos cuando hablamos de la dinámica grupal
No hay comentarios:
Publicar un comentario